Los habitos, que dificil que son de mantener! a veces ocurre que un par de chubascos aparecen en el horizonte y pum! suficiente como para lo que viene construyendo de modo constante, jodido, me recuerda la fragilidad con que cualquier proyecto, de cualquier cosa que nos planteamos en realidad.
En estos ultimos dias pude ver como en mi entorno empezaban a aparecer ciertos recordatorios acerca de la necesidad imperante de mantenerme en actividad, esto refiere a la actividad creativa. Resulta que todo este mes varios, todos mis proyectos en realidad se vieron detenidos por una intervencion quirurjica que no tenia planificada, que si bien menor (por suerte) y con recuperacion sencilla, me hizo perderme de varios eventos relevante y tambien, ha reducido a lo basico mi movilidad por este periodo.
En especial las primeras 2 semanas me he sentido atrapado y de alguna manera en duelo, precisamente por haberme perdido de aquellos eventos irrepetibles: una amiga se casó, otra se esmero en hacer un mega brunch para muchos colegas en su casa, otra dejo de tener tiempo para poder hacer fotos, en fin, perdida de “momentum” que podriamos decir, y eso, aunado a la incomodidad de la convalecencia me hizo caer en duelo, de vuelta, letargo, distraccion, desenfoque, todos sintomas conocidos.
Como decian en un parrafo mas arriba, hace dias ya recibia “señales” de que me reclamaban actividad de vuelta, mi reaccion venia siendo bastante timida hasta que hoy recibi una de mayor impacto: hace un par de horas fue publica la noticia de la muerte de Jorge Lanata , un periodista argentino de los que mas vehementemente encarno el espiritu del periodismo, de cuestionar y cuestionarse, de ser incisivo ante el poder, de cultivarse y sobretodo de ser constante, veo declaraciones suyas de los años 90 y son las mismas del año pasado. Ciertamente me conmovió, se me aguaron los ojos y pienso en su legad. No, una cirugia menor y la perdida de algunas oportunidades de hacer fotos no deben de ser suficientes para deter mi deseo, eso es creo, lo que me llevo de este hecho que me es totalmente lejano, o quizas no? En gran medida mi vinculacion con la argentina se dio con el periodismo, mi discurso parte o se nutrio del periodismo, me interesaba vincularme a pleno con ese pais en el que me sentia tan bien, me interesaba la politica y su cotidianidad y de posicionarme en alguna porcion de la grieta cultural y politica.
La pulsion de muerte que dirian que nos recuerda nuestra finitud, la necesidad de hacer.
Creo que todo este contexto queda poco mas que decir, que volver a la actividad! a escribir, fotear y planear! que esto hay que seguir llevandolo el proximo año.
Nos leemos en el proximo post! A llevar el 2025 fructíferamente!
Leave a Reply